Por Lucho y su familia: son seres sintientes, no residuos animales
pet friendly consultant

Por Lucho y su familia: son seres sintientes, no residuos animales

Desde hace unos meses nuestros compañeros no humanos en España, al fin, están considerados por ley seres sintientes. Aun así queda mucho por mejorar porque por ley también siguen siendo «residuos animales».

Hoy compartimos esta dramática experiencia vivida por la familia de Lucho y totalmente sobrecogidos nos preguntamos ¿Para qué sirve la identificación animal? ¿Es que solo se contacta con las familias cuando provocan daños y así reclamar responsabilidades? ¿Acaso solo tenemos obligaciones y no derechos?

Ésta es su historia, contada en primera persona por @isabellabybela…

Nuestros perros no son humanos, lo sabemos. Pero tienen nombre, cartilla sanitaria, registro legal, vacunas, un chip de identificación y muchas cosas más.

La sociedad los utiliza en catástrofes, accidentes, actividades sociales, detectan explosivos, drogas. Hasta les dan condecoraciones y reconocimientos.

Nuestro perro tiene nombre se llama LUCHO, siempre tenía un cariño, una gracia para quienes lo queríamos y desbordaba alegría.

Desgraciadamente la madrugada del día de San Juan, debido a los bombas y los fuegos artificiales, su paseo rutinario se convirtió en el peor día de su vida y el inicio de nuestra pesadilla.

LUCHO no va a volver, pero espero que esta historia valga para que situaciones como la que nosotros hemos vivido, no se repitan nunca más y va dirigida especialmente a quien hace las normas y las leyes, para que sepa que también tienen que cumplirlas.

LUCHO se separó de sus dueños a las 0.30 h de la noche de San Juan, huyó despavorido soltándose de su unión sentimental y afectiva para siempre.

A partir de ese momento dio comienzo una incansable lucha de búsqueda. Familia, amigos, redes sociales, carteles, policía local, guardia civil y todos los sitios en los que a uno en esos momentos de desesperación se le pasa por la cabeza recurrir.

En el día de ayer, a las 12,30 h finalizaba nuestra pesadilla con la peor de las noticias: LUCHO ya no volvería a su casa.

Después de múltiples llamadas e información recibida estos días de por dónde se había visto, nos comunicaron que una persona a la que nunca esteremos lo suficientemente agradecidos, había retirado de la carretera esa misma noche a la 1,30 h un perro que coincidía con las características de LUCHO.

Esa persona comunicó en ese mismo instante al 112 el hallazgo para que se iniciase el protocolo legal de retirada y comunicación de animales muertos en las vías públicas.

A partir de ahí, iniciamos un sinfín de llamadas para saber cómo se procedía en esos casos.

Y por fin ayer a las 12:30 nos dijeron a donde podríamos dirigirnos para poder identificarlo.

En este caso la información que nos dijeron es que, la XUNTA a través de la Agencia Gallega de Infraestructuras, saca a concurso público el servicio llamado viabilidad invernal y conservación ordinaria, abreviado AXI. Y que por ser municipio de Cambre nos engloban en la zona norte por lo que nos comunican que tenemos que dirigirnos a una nave situada en el Polígono de Piadela en Betanzos.

En concreto la gestión de esta contrata la realiza F Gómez y Cía, S.L.

Nos citan para las 12:30 y en medio de un almacén de materiales,  nos abren un arcón congelador con bolsas (en las que intuimos hay más animales) hasta que al abrir una de las mismas, confirmamos la identidad de LUCHO.

A LUCHO lo tenían allí congelado desde el día de la recogida en la carretera y se limitaron a meterlo en una bolsa de basura dentro de un congelador hasta que cuando esté lleno, llama al GESUGA, empresa que se encarga de su retirada para la incineración de animales.

Creo que no es necesario describir la escena vivida, pero si es necesario destacar que la persona responsable del centro nos indica que a LUCHO no nos lo podemos llevar, porque ya está metido en el “sistema” y que ellos no tienen la obligación de llamar a nadie para identificar al animal, que su contrato dice que cuando un animal está muerto en la vía pública se considera un residuo animal, sin hacer distinciones entre un jabalí o LUCHO y que, citamos, “si no estamos e acuerdo pongamos una denuncia”

Esto no es una denuncia legal, es una denuncia pública que espero tenga mucha más repercusión social que cualquier sentencia de un juez que se saldaría en el mejor de los casos con una pequeña sanción económica.

Solo espero que a quien corresponda, si le llega esta denuncia, tome las medidas oportunas necesarias para evitar que una desaparición de un animal de compañía, de un familiar se convierta en una pesadilla.

LUCHO murió atropellado 50 minutos después de haberse perdido en su huida aterrado por el ruido de la explosión de unas bombas. Pero pasamos 4 días de búsqueda infructuosa sin saber que LUCHO para la administración, era un residuo animal y que estaba metido en una bolsa de basura dentro de un congelador, a punto de ser incinerado con especies salvajes.

Para finalizar quiero agradecer a todos la colaboración prestada, amigos, redes sociales, guardia civil, policía local de Cambre y, en especial, a la persona anónima que retiró a LUCHO de la carretera y lo comunicó al 112, sin cuya ayuda nos hubiéramos quedado siempre con la incertidumbre de lo que había pasado con nuestro perro.

GRACIAS!

¿Nos ayudas a lograr un mundo mejor? solo son necesarios un par de minutos para firmar esta petición promovida por la Asociación Gatocán y evitar que esto vuelva a ocurrir.

https://www.change.org/p/lectura-obligatoria-de-microchip-en-la-recogida-de-animales-muertos?fbclid=IwAR25FyqNAtNM-NAwFD5L_F82jwH9dghT3CAWsPmhPYvDGDVfPq1YQXuI45w

¡Gracias! D.E.P. pequeño Lucho.

TOP